– Unidades

Su capacidad para integrar aeronaves de múltiples generaciones y doctrinas lo convierte en una herramienta esencial para la OTAN. Uno de los elementos estratégicos del entrenamiento es el empleo del avión no tripulado MQ-9 Predator B (NR-05), integrado en misiones de reconocimiento y vigilancia. Sin embargo, hay un elemento del operativo que solo se conocerá a partir de la tercera sección y que condiciona el enfoque de todas las misiones previstas. En los próximos meses se realizarán más ensayos, tanto en vuelo como en tierra, de cara a la entrega final, planificada para el segundo cuatrimestre de 2026.

Ejército del Aire activa un movimiento clave en Albacete que cambia el rumbo del TLP este mes

Ser piloto militar es una de las especialidades más exigentes y prestigiosas dentro del Ejército del Aire y del clases telepresenciales Espacio. Un piloto puede desempeñar misiones de defensa aérea, transporte logístico, reconocimiento y apoyo táctico. Para que los pilotos puedan pilotar un avión con total seguridad, es fundamental el trabajo de los técnicos de mantenimiento. Esta especialidad incluye la revisión, reparación y puesta a punto de motores, sistemas eléctricos, hidráulicos y estructurales de las aeronaves.

La especialidad AEL en la fuerza aérea se ocupa, del mantenimiento y reparación de los sistemas electrónicos; fundamentales para que vuelen los aviones militares. Esto comprende equipos súper avanzados, tales como sistemas de comunicación, navegación, sensores, radares, sistemas de armamento y otros componentes electrónicos clave. Los AEL trabajan tanto en tierra dentro de hangares especializados, cómo a bordo de los aviones en vuelo, haciendo ajustes y reparaciones a los sistemas electrónicos en tiempo real. En los años de la década de 1990, el Ejército del Aire participa en las guerras yugoslavas, con un destacamento de F-18 en la base italiana de Aviano, bajo mando de la OTAN. Los primeros C-15 llegaron a la zona constituyendo el Destacamento Ícaro en noviembre de 1994, en el que se relevaban aviones de los escuadrones de las Alas 12 y 15. Para estas misiones de combate fue necesario realizar mejoras de urgencia, a fin de dotar a los aviones de los sistemas mínimos para hacerlos compatibles con los del resto de la OTAN.

Todos los Do 17 alemanes supervivientes a la guerra fueron transferidos a unidades españolas en el verano de 1938, formándose el grupo 8-G-27. Si alguna vez has soñado con pilotar un avión y formar parte de una fuerza de élite, este es tu momento. Dependiendo de la especialidad, la formación puede incluir prácticas en simuladores de vuelo, ejercicios de supervivencia y misiones de entrenamiento real. Estas unidades de élite demandan AELs excepcionalmente preparados físicamente, cruciales para intervenciones veloces y operaciones especializadas. El 721 SQN tiene asignados para sus misiones 11 C-212 de la serie 100, de los que 2 están cedidos al Ala 37 de Villanubla. Otro EF-18M del ALA 12 realizó un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea de Zaragoza el 6 de abril de 2017, sufriendo algunos daños que deben ser evaluados, desconociéndose sí causará baja.

EJERCITO DEL AIRE: ESPECIALIDAD AUXILIAR DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO (AEL)

A finales del año pasado España firmó un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofigther y Tornado de la Otan para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Además del entrenamiento aéreo, el TLP promueve la integración social de su personal y familias en la ciudad de Albacete. Ser Auxiliar Mecánico de Aviones es buena idea, sobre todo si buscas curro técnico con impacto en operaciones militares, ¡si señor!

La estructura del TLP y su evolución operativa

  • Ser piloto militar es una de las especialidades más exigentes y prestigiosas dentro del Ejército del Aire y del Espacio.
  • La mayor parte se estrelló y de los que quedaron intactos al final de la guerra, prácticamente todos fueron desguazados.
  • Su capacidad para integrar aeronaves de múltiples generaciones y doctrinas lo convierte en una herramienta esencial para la OTAN.
  • De los 43 Heinkel He 111 enviados por Alemania, 15 quedaron en servicio en la Fuerza Aérea Española al finalizar la guerra.
  • Uno de los elementos estratégicos del entrenamiento es el empleo del avión no tripulado MQ-9 Predator B (NR-05), integrado en misiones de reconocimiento y vigilancia.

El «nacimiento» de la aviación militar en España se considera que ocurre en febrero de 1911, cuando en el aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, llegan los primeros aviones Henri Farman y comienza el primer curso de vuelo para militares. El Ejército del Aire y del Espacio (España) ha contado con el servicio de numerosas aeronaves desde los orígenes de la aviación militar en España, que se remontan a los años 1910. Mientras que, por otra parte, las aeronaves históricas son analizadas en el anexo Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España. El fabricante clasifica esta aeronave como un modelo de transporte táctico y logístico, fabricado en España desde 1997. La tripulación básica se compone de dos pilotos y un supervisor de carga encargados de gestionar los sistemas a bordo. Las pruebas iniciales marcan el inicio de una fase que incluye nuevos vuelos y pruebas en tierra durante los próximos meses, todo ello orientado a la entrega final programada para mitad de 2026.

Los alojamientos tienen habitaciones compartidas, comedores con distintos menús y acceso a instalaciones recreativas. Es una función con mucha técnica que involucra tareas relacionadas con mecánica aeronáutica, con sistemas hidráulicos, electricos y estructurales. En el trato se proveyó al Ala 11 de la más alta tecnología (laboratorios, simulador de vuelo, etc.) que no se llegó a usar, directamente pasó a la chatarra.

La especialidad de Auxiliar de Mantenimiento Electrónico (AEL) es distinta a otras dentro del Ejército del Aire debido a su enfoque técnico, en los sistemas electrónicos de las aeronaves y en el área de la guerra electrónica. Esta aeronave está prevista que sea operada por el 802 Escuadrón del Ala 46 en la base aérea de Gando (Canarias) en sustitución del actual CN235. En esta época, debido a la guerra mundial y el aislamiento de España, el racionamiento de gasolina era tan estricto que cada hora de vuelo de un avión suponía un coste exorbitante. El Ejército del Aire y del Espacio es responsable de proteger el espacio aéreo y ultraterrestre de España.

Este nuevo modelo forma parte de los ocho aviones encargados para renovar la flota de salvamento, según ha informado la compañía. Durante los días de vuelo, la zona de operaciones experimenta un incremento controlado del tráfico aéreo militar, especialmente en horario de tarde. Estos medios permiten recrear rutas logísticas, evacuaciones médicas y movimientos tácticos bajo protección aérea. A partir del 17 de noviembre, las operaciones se trasladan al aire con vuelos en horario de tarde de lunes a viernes.

El despliegue incorpora medios aéreos, sistemas de defensa y capacidades multinacionales que se integran bajo un programa avanzado de adiestramiento. Para contextualizar la magnitud del movimiento, el Ministerio de Defensa detalla en su web oficial información institucional sobre operaciones y ejercicios. Este puesto combina habilidades tecnicas avanzadas y un entorno militar con mucha disciplina, ¡que no es fácil! Se adquiere más tarde una partida de 24 F/A-18 de la US Navy; algunos de estos últimos habían sido usados como «Aggressors» en escuadrones de entrenamiento de combate aéreo. Todos los aviones quedaron en Los Llanos, excepto los F1 EE, que se asignaron al Ala n.º 46 en la Base Aérea de Gando en Telde (Las Palmas). Entre otras mejoras los F1 EE estaban equipados con sistema de navegación inercial y pértiga de reabastecimiento en vuelo.

Quiero formar parte del Ejército del Aire y del Espacio

Asimismo los aviones alemanes perseguían a convoyes aliados en el Atlántico y Mediterráneo y protegían a sus submarinos en el Cantábrico. De los 43 Heinkel He 111 enviados por Alemania, 15 quedaron en servicio en la Fuerza Aérea Española al finalizar la guerra. A finales de octubre de 1913, la unidad llegó a Ceuta y muy pronto, el 2 de noviembre, un Nieuport IIG tripulado por el teniente Alonso y el teniente de navío Sagasta realizó el primer vuelo español en África. La especialidad AEL abre puertas en el mundo civil, tipo mantenimiento de sistemas electrónicos, radares, comunicaciones, y… ¡tecnologías de defensa!